
Si me dieran la tarea de clasificar para qué tipo de público es Inuyasha, no podría, ya que su temática llega a un público bien general, por lo dramática que es la serie, las historias románticas son de aquellas que se viven a fondo, y también por lo atractivo de la acción que se produce en ella; las batallas y los conflictos entre los buenos y el malo, que de verdad es muy malo, son entretenidos. El antagonista de esta serie es de aquellos personajes que disfrutan la maldad, viven de ella, no justifica su comportamiento en base a algún trauma, en lo injusta que ha sido la vida con él; su motivación es su propia ambición de ser alguien poderoso, por eso mismo es extremadamente cruel, su satisfacción es ver el sufrimiento de aquellos que merecen ser felices y tener vidas tranquilas, sólo por diversión.
La historia de Inuyasha se vive conjuntamente en la época actual como el antiguo Japón feudal, cuando Aome, la protagonista de la serie, llega accidentalmente a la época antigua al caer en un antiguo pozo que se encuentra en su casa. Allí conoce a Inuyasha, un ser híbrido, ya que es hijo de una mujer humana y de un monstruo legendario que llegó al Japón desde China. Cuando Aome conoce a Inuyasha, lo ve por primera vez atado al tronco de un árbol, con las ramas de éste, pero sobre todo, sujeto con una flecha, que atraviesa su pecho, sin embargo, cuando ella ve a este extraño muchacho, que tiene orejas de perro, no le da la impresión de que está muerto, sino en un profundo sueño. Cuando Aome es atacada por un monstruo, ella grita pidiendo auxilio, esto provocó que Inuyasha despertara, reconociendo en la mujer que lo despertó, como a la persona que lo había sellado en ese árbol. El monstruo vuelve a atacar a Aome, mordiéndola en un costado, un pequeño objeto brillante sale de su herida, la que los habitantes de una aldea cercana, que estaban luchando también, reconocen como la perla de Shikón, una poderosa joya que había desaparecido hace ya 50 años. Al ver Aome que no se podía derrotar al monstruo, y que éste se había apoderado de la joya, por lo que se estaba transformando en un ser más poderoso, ve a Inuyasha, pensando que él podría hacer algo; pese a las advertencias de los lugareños, saca la flecha de su pecho, liberando así a Inuyasha del conjuro que lo tenía atado al árbol. Inuyasha pelea con el monstruo, y lo derrota, pero inmediatamente le exige a Aome que le entregue la perla, ella se asusta, ya que creía que ese muchacho era una especie de guardián del lugar. La anciana Kaede, sacerdotisa de la aldea, lanza un conjuro sobre Inuyasha, que consistía en un collar en su cuello, le pide a Aome que diga algo para calmar a Inuyasha, a ella sólo se le ocurre gritar fuerte "¡¡¡abajo!!!" con lo que Inuyasha cae al suelo estrepitosamente.
De esta forma se conocen Inuyasha y Aome, quienes después de un desafortunado accidente, donde la Perla de Shikón se rompe en mil pedazos, después de que Aome lanzara una flecha a una monstruosa ave que se la llevaba, rompiendo así la joya, juntan sus fuerzas (qué siútica esa frase), para ir en busca de los fragmentos de la perla de Shikón, ya que Inuyasha la quiere para sí mismo y así convertirse en un monstruo por completo, y a la vez Aome tiene la facultad de ver y sentir los fragmentos de la perla. Aome decide ir en busca de los fragmentos ya que se siente culpable por haberla roto, y como ella no tiene la facultad de pelear, le pide a Inuyasha que le ayude; después de todo, ella podía controlar a este ser híbrido diciendo sólo "abajo", dejándolo así fuera de combate. Inuyasha a regañadientes acepta, porque entiende que necesita a esta niña que puede ver y sentir los fragmentos; una vez todos reunidos, ya vería la forma de deshacerse de ella.

Inuyasha es uno de esos personajes que el espectador logra ver crecer mediante transcurren los capítulos. Viendo la serie desde un punto de vista cronológico, Inuyasha vivió muchas cosas antes de lo que se ve en el primer capítulo, vivió un episodio muy amargo y muy triste, ya que él logró confiar y creer en algo, pero sufrió una fuerte desilusión, lo que explica su comportamiento arisco ante las personas, y en especial ante a Aome al principio, pero a medida que va pasando el tiempo, y a medida que va viviendo ciertas situaciones, se da cuenta que tiene el derecho a sentir y vivir muchas emociones que siempre le parecieron signo de debilidad, tiene el derecho de sentir miedo y pedir ayuda cuando lo necesita, y con esto, que puede confiar, depositar su confianza en otras personas, y también, que tiene el derecho de amar y de sentirse amado. Inuyasha logra conocer buenos amigos, cada uno con sus virtudes y defectos, pero que logran crear con él ese lazo de confianza y amistad que, aunque suene muy cursi, no se puede romper con nada.
Inuyasha es una serie en la que se viven emociones muy fuertes; es una serie, que siendo la tristeza una de sus temáticas más recurrentes, no deja de ser entretenida y sacar en cada capítulo más de una sonrisa. Es una verdadera telenovela, ya que logra esa sensación como espectador, por ejemplo, de sentir rabia en contra del malo de la película, y frustración al ver como luchan ante él y aún así, éste logra escapar, sin precisamente agotar este recurso, sin producir ese cansancio en los televidentes que al final se terminan aburriendo y cambiando de canal o apagando la tele.
Otro elemento que tiene Inuyasha y que me gusta tanto como la serie misma, es la música; no voy a decir todas las canciones son de mi agrado, porque no es así, pero sí la mayoría, en especial la música instrumental, de hecho, la música de oriente, siempre ha sido especial para mí, pero ese es otro cuento. En un comienzo, yo veía sólo el final de cada capítulo, porque me gustaba la canción, fue después que comencé a ver un poquito más y saber más de la historia. Este es un pensamiento muy particular, ya que yo misma me he considerado muchas veces una persona indolente, pero en mi humilde opinión, si alguien no logra conmoverse y sentir de verdad algo dentro de aquello que conforma nuestro cuerpo cuando escucha la melodiosa música de Inuyasha, es porque, simplemente, tiene un alma de piedra. Por lo tanto, si alguna vez tienen la oportunidad de escuchar la música y las canciones de Inuyasha, dense el tiempo para simplemente disfrutarlas y sentirlas, y porque no emocionarse y relajarse.
Hablar de Inuyasha me tomaría mucho tiempo, por eso quise esbozar a grandes rasgos esta serie, y así detallar más adelante en especial, algunos personajes, y también como dije al principio, es una de mis series favoritas.
Nota aparte: Muchas teleseries nacionales, como programas estelares, ocupan como música de fondo la música de Inuyasha para aquellos momentos "conmovedores". Sin ser espectadora de la teleserie Machos, de casualidad un día vi y escuché una canción de Inuyasha en una escena conque la madre de los hijos Mercader (creo que así se llamaban), tenía como música de fondo la canción instrumental de Inuyasha y Aome.
No hay comentarios:
Publicar un comentario