miércoles, 10 de octubre de 2007

¿Benji Price o Brice?

Tal vez, el que a mi papá le guste el fútbol, a mis hermanos les guste el fútbol, a mis tíos les guste el fútbol, a mis primos les guste el fútbol, y que en general a toda mi familia le guste el fútbol, haya influído, sólo un poquito, en que a mí también me guste el fútbol.
De todas las series de animé que me gustan, la mayoría son para un público bien amplio, tal vez una o dos de esas catalogadas para "niñas". Entonces los Súper Campeones podría ser llamada una serie para niños, sin embargo, también gustan a las niñas.
Primero, los Súper Campeones es un animé que trata sobre un grupo de pequeños que adoran el fútbol. Su protagonista es Oliver Atton, quien comienza jugando en su escuela, en campeonatos locales y nacionales, para después derivar al extranjero. ¿Qué me gusta de Los Súper Campeones?, lo primero que se me viene a la cabeza es el nombre Benji, que según yo es Price, pero para otros es Brice; no me voy a detener en argumentar si es Price en vez de Brice, al final es solo una letra.
Me encantaba ese personaje, tan odioso al principio, tan altanero, prepotente y poco humilde; y después, buen compañero y buen amigo. Lo que me gustaba de Benji es que era un adulto siendo aún un niño, era engreído y todo eso, pero era así porque simplemente no tenía a su haber derrotas. Su equipo era siempre el que ganaba, el que se llevaba todos los premios, hasta que un día se le cruzó en su camino Oliver, un niño que entró a la escuela que tenía el peor equipo de fútbol de la ciudad. La llegada de Oliver y el que fortuitamente conocieran a uno de los mejores jugadores del Brasil, Roberto Sedinho, quien aceptó entrenarlos, convirtió a los niños de la escuela Niupi, en un equipo fuerte y "buenos pa' la pelota".
Lograron derrotar el equipo de Benji, el San Francis, y Benji, quien era el portero, conoció el sabor de la derrota y también la humildad. Nació así una fuerte amistad entre estos dos personajes, que se fortaleció más adelante al ser ambos seleccionados regionales y posteriormente, nacionales.
Siendo una persona que disfruta de estos monos chinos, principalmente desde la televisión abierta y el cable, desconozco el nombre de autores y creadores de la serie, pero cuando ví por primera vez un capítulo de los Súper Campeones, era muy chica, me llamó la atención los capítulos en donde los partidos duraban una eternidad, los niños corrían y corrían en una cancha que era enorme; después de tres episodios, aún no llegaban a la mitad de la cancha. Pero hace algún tiempo en el Cartoon Network, se transmitió la misma historia con otros dibujos. Cada capítulo abarcaba más de la historia, avanzaba más rápido. De alguna forma lo agradecí, porque así pude conocer el final de la serie, aunque igual eché de menos lo que faltó. También los restransmitieron hace poco por un canal de tv abierta; creo que el opening y ending eran distintos, pero era los mismos capítulos.
Volviendo a Benji, me pasa generalmente que me llaman más la atención los personajes secundarios en vez del protagonista de la historia, no es que no me gustara el personaje de Oliver, pero a veces me daba lata el que no tuviera más en la cabeza que estar corriendo detrás de una pelota. En realidad, todos llegaban a soñar con el fútbol; si Benji me gustaba más, es por lo que dije anteriormente, era un adulto siendo niño, con esto me refiero a que tenía un sentido de responsabilidad más amplio que el resto, era más serio que los demás, era quien guiaba, era un líder indiscutible.
En el primer campeonato, Benji sufre una lesión que lo deja fuera del torneo, pero su figura igual pesaba fuerte al momento de jugar, ya que de alguna forma los niños jugaban por Benji, para que él se recuperara y pudiera volver al equipo; por esta lesión, es Oliver quien asume el rol de capitán, quien se queda con ese título después de que finaliza el primer campeonato. Benji se va al extranjero, a perfeccionarse y jugar en Alemania.
Otro personaje que me gustaba mucho era Tom Misaki (Tommy), era de los "niños lindos" de la serie, junto con Oliver, formaba una dupla invencible en el campo de juego; si no me equivoco, los llamaban "el dueto dorado".
Esta serie como todas, tiene su cuota de romance y su cuota de drama, especialmente por las dificultades de algunos niños por practicar este deporte: problemas de salud, problemas de dinero o conflicto de intereses. Pero en esencia, es la historia donde los protagonistas tienen un sueño y se esfuerzan al máximo por alcanzarlo. Muy entretenida.

1 comentario:

Alfonso dijo...

y los hermanos Corioto y los partidos que duraban seis meses